STORRS.- La presidenta de la Universidad de Connecticut (UConn), Susan Herbst, anunció que el centro educativo planea proteger a sus estudiantes vulnerables de la deportación a la luz de las políticas anti inmigrantes que podrían venir en la próxima administración presidencial.
Esta noticia fue recibida con júbilo por parte de CT Students for a Dream (C4D), que reconoce que este es el resultado de semanas de organización y movilización de los estudiantes indocumentados hispanos y de raza negra.
Los líderes estudiantiles propusieron demandas de acción el día después del día de las elecciones, cuando más de 500 estudiantes de UConn marcharon a través de su campus de Storrs.
“Estamos en pleno apoyo de nuestros líderes estudiantiles indocumentados a medida que continúan asegurando que sus voces y demandas de nuevas acciones sean escuchadas”, expresó C4D.
Lucas Codognolla, director ejecutivo de CT Students for a Dream expresó que “elogiamos y aplaudimos el progreso positivo de UConn en convertirse en un ambiente inclusivo que apoya y protege a los miembros indocumentados de la comunidad. Pedimos a la administración que escuche a los estudiantes indocumentados de la universidad y los involucre en la planificación e implementación de políticas y prácticas propuestas, ya que son los expertos en asegurar que la comunidad indocumentada sea segura y los recursos adecuados se asignen dependiendo de sus necesidades”.
Por su parte, Joseline Tlacomulco, organizadora estudiantil indocumentada de C4D, afirmó que “las palabras no son suficientes. La universidad debe seguir adelante y poner la acción detrás de sus palabras. Seguiremos responsabilizando a UConn para mantener seguras a nuestras comunidades marginadas. Seguimos organizando y presionando a la administración del centro educativo para que cumplan con los compromisos expuestos y que sean proactivos en apoyar a los estudiantes indocumentados”.
La joven agregó que “una forma de demostrar su apoyo es incluir ayuda financiera institucional para los estudiantes indocumentados en su agenda legislativa, y crear una política escrita que describa los compromisos expuestos por la presidenta de UConn, Susan Herbst”.
El 17 de noviembre pasado, el Undergraduate Senate aprobó una resolución pidiendo que UConn se convirtiera en un campus de Santuario, seguido por el University Senate el 5 de diciembre.
La facultad y los ex alumnos también están circulando una petición para UConn para proteger a los miembros indocumentados de la comunidad, declarando en parte que “el peligro para los estudiantes y otras personas en nuestra comunidad requiere una respuesta concreta y tangible de la Universidad”.
La petición tiene actualmente más de 800 firmas, finalizó CT Students for a Dream (C4D).